top of page
Bebé durmiendo de lado con las manitas visibles, simbolizando el establecimiento de hábitos saludables de sueño que se trabaja en las asesorías con educación emocional.

Establecer hábitos

Fomentar la autonomía en los niños es esencial para su desarrollo y confianza. Este pilar ayuda a establecer rutinas y hábitos positivos.

La autonomía emocional es esencial para que los niños/as descubran todo lo que son capaces de hacer y de busquen recursos para pasar a la acción. Esto se logra confiando en que tu hijo/a es capaz de realizar cualquier tarea que le propongas. 

 

¿Te preguntas cómo hacerlo si es pequeño/a?

 

​Reacciona de la mejor manera posible y haz la mejor interpretación de las situaciones para construir una buena autoestima en tu hijo/a. Es importante darle pequeñas  responsabilidades y crear hábitos que le hagan sentir útil y capaz.

 

¿Cómo puedes acompañar a tu hijo/a en este proceso?

 

  • Dejar de lado tus creencias: Las creencias pueden limitar a tu hijo/a. Permítele explorar y aprender a su propio ritmo.

  • No le enseñes como aprendiste: Adapta tu enseñanza a su estilo y necesidades.​​

  • No pongas el grito en el cielo: Mantén la calma cuando las cosas no salgan como   quieres. 

  • No tengas miedo a la imperfección: Permite que tu hijo/a aprenda de sus errores.

  • Respeta su ritmo: No apresures a tu hijo/a. Respeta su tiempo y proceso.

¿Qué beneficios tiene establecer hábitos?

  • ​​Construir autoestima y satisfacción: Las responsabilidades adecuadas a su edad ayudan a tu hijo/a a sentirse realizado/a y confiado/a.

  • Fomentar un ambiente empático y armónico: Una actitud positiva y la confianza en sus capacidades crean un ambiente familiar pacífico.

  • Desarrollar habilidades emocionales: Ayuda a tu hijo/a a gestionar sus emociones y ser tolerante con los demás.

Al final, esto es para toda la vida. Enseñar hábitos a tu hijo/a le ayuda a ser autónomo/a y emocionalmente equilibrado/a.

¿Te parece difícil?

 

Te acompaño en este proceso para aprender a ser resiliente y mantener una actitud positiva que beneficiará la educación de tu hijo/a.

bottom of page